Movimiento Familia de Jesús

1976 - Puerto Rico

"Este "site" en la "web" NO ES OFICIAL DEL MFdJ es manejado y sufragado por unos integrantes para ofrecer información y promover el movimiento"

Próxima Actividad del MFdJ: Retiro Básico en la Diócesis Mayagüez

HISTORIA

Volver al Inicio

El Movimiento Familia de Jesús tiene su origen en el año 1976 en Hatillo, Puerto Rico. La idea original fue una inquietud del P. José Flores(QPD), entonces párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen en Hatillo. Este le pide al licenciado Daniel Mahíques(QPD) y su señora esposa Edith Nieves, que se dieran a la tarea de buscar aquellas parejas alejadas de la vida activa de la iglesia y que se encontraban en situaciones irregulares por no estar casados sacramentalmente.

Esta pareja se dedicó a catequizar y orientar a esas parejas para que se prepararan para recibir el sacramento del matrimonio. Las primeras reuniones se realizaron en las facilidades que les prestaban algunos ganaderos del área. Más tarde, con ocasión de que al P. Flores lo nombraran administrador del Centro Diocesano de Arecibo, con esta misma idea, se llevó el primer retiro en dicho lugar. A continuación la foto que se conserva de las parejas que participaron en el 1er. Retiro en el 1976. Como se podrá observar la dama del centro de la foto es la Señora Edith Nieves (esposa del Lic. Daniel Mahíques, él no aparece porque está tomando la foto. El caballero que está en la parte de atrás de ella es el Padre José Flores. La imagen de la derecha es el sobre que se utilizó para guardar la foto.



A partir de ese momento se siguieron ofreciendo retiros matrimoniales. La idea primera de preparar matrimonios para la convalidación y recepción del sacramento, pasó, poco a poco, a convertirse en un movimiento de retiros matrimoniales, de conversión. En ese entonces pastoreaba la Diócesis el Obispo Miguel Rodríguez. Este, viendo la necesidad, urgente, de trabajar y ofrecer retiros a los matrimonios, avaló el incipiente movimiento y le pidió a la pareja de esposos Daniel y Edith continuar en esa tarea.

Ya establecido el movimiento en el Centro Diocesano como sede de operaciones y en el Retiro #4, surge el nombre de Familia de Jesús. Curiosamente estaban participando 14 parejas y en el Seminario habían 14 jóvenes entre los cuales se encontraba P. Efraín Monetsino. Se llevó a cabo una actividad en donde a cada pareja se le asignó un seminarista, en la cual, de forma recíproca se dialogaban distintos asuntos sobre padre-hijo e hijo-padre. Al percatarse de que el movimiento no tenía nombre, comenzaron a surgir nombres hasta que, el Retirista, Joe Martínez prpone el nombre de Familia de Jesús. El elemento de "Movimiento" en el nombre surge por consecuencia de que somos una organización que está en continua gestión al rescate del matrimonio y la familia.

Para el licenciado Daniel Mahíques este nombre fue obra del Espíritu Santo, pues el objetivo primordial del movimiento es llevar la familia a Jesús; es formar familias en torno a Jesús. Por otra parte, la espiritualidad del movimiento está orientada según la espiritualidad de los anawim (los pobres de Dios) como lo era la Familia de Nazaret.

Como decía el profeta Oseas: "Dejaré en medio de ti un pueblo humilde y pobre, se cobijará al amparo de Yahvé" (3, 12).
 

Se adoptaron dos (2) logos para identificar el movimiento uno para los documentos y otro para la vestimenta.

El logo Original para los documentos:

     

Logo Original para la vestimenta (una humilde camiseta blanca) es:


Mientras se va consolidando el movimiento, éste va buscando, guiado por la gracia de Dios, responder en medio del mundo a las necesidades de los matrimonios y a lo que la Iglesia va pidiendo a los laicos. Poco más tarde la Iglesia dirá de sí misma en la FC 43, que está obligada a santificar y salvar las familias. Es por eso que el movimiento, viendo la realidad y necesidad del momento, se da a la tarea de asistir también a todos aquellos matrimonios que no eran atendidos en el momento, como lo eran los compuestos por parejas de divorciados vueltos a casar. Parejas que en su primer matrimonio fracasaron por diversas razones, ciertamente lamentables, pero que ahora buscaban rehacer sus vidas en una relación matrimonial estable e insertada en la vida eclesial.

Dentro de la gama de problemas que afectaban y afectan a la familia, estaba el problema del alcoholismo. El mismo fundador había vivido la experiencia de un padre alcohólico y bien sabía lo que significaba eso en el desarrollo de la familia. El movimiento se dio a la tarea de ayudar a estas familias que llegaban al movimiento con éste grave problema. En un primer momento se sirvió de la ayuda de Alcohólicos Anónimos quienes daban las charlas, testimonios y apoyo. Después, el Lic. Mahíques se dio a la tarea de formarse para poder dirigir este sector en el movimiento llevando la impronta de la espiritualidad del movimiento. Es así como tiene origen en 1989 el grupo de
Sobriedad Familiar con el aval del Obispo Miguel Rodríguez.

Con la ayuda del P. Jorge Ferrer y de los Directores Espirituales que han apoyado al Movimiento a través de los años (Padre Efraín Montesino y Padre Jorge Virella) se confirmó la necesidad de seguir profundizando en la formación y espiritualidad de los que se constituían en líderes dentro del movimiento y de los demás miembros. Es así como surgen el Retiro de Profundización, los Encuentros a Solas con Dios y Talleres de Comunicación y Diálogo.

En la Diócesis de Mayagüez

El origen del Movimiento en la Diócesis de Mayagüez se inicia en Aguada. En el mes de septiembre de 1984 el matrimonio de José A. Vargas y María Feliciano, aunque eran aguadeños, hacían casi todas sus diligencias en Isabela, asistieron a un retiro de este movimiento en Arecibo. Ellos a su vez invitaron, en el mes de noviembre de 1984 al matrimonio de Longino Pérez y Carmen Matías, los cuales promovieron los retiros para sus compueblanos, y así siguieron las invitaciones con la limitación de que tenían que asistir a las reuniones en Isabela. Esas invitaciones se extendían a los diferentes pueblos vecinos desde Isabela y Aguada, permitiendo que matrimonios de Moca y Aguadilla pasaran por la experiencia y se integraran al movimiento.

Ya para el año 1986 habían participado del retiro alrededor de 18 matrimonios de los cuales unos diez estaban perseverando y los rectores del movimiento autorizaron, con la aprobación del párroco y el consentimiento del Señor Obispo de Mayagüez, la organización del 1er. Grupo Apostólico en la Diócesis. Este nace en Aguada, lleva como nombre "La Sagrada Familia"y sus primeros Coordinadores lo fueron Rosa y Nen. A continuación documentos que evidencian estos datos y el endoso para organizar más grupos.



En la actualidad el Movimiento cuenta con 73 grupos apostólicos de los cuales 33 están en esta Diócesis. Los retiros en Arecibo son de 4 ó 5 al año y uno de profundización. En Mayagüez estamos dando retiros desde el año 2005, gracias a la providencia divina, las diligencias, efectivas, del matrimonio de Eva y Kno, el apoyo de los dirigentes nacionales, de aquel momento, Cesar y Nydia) y el equipo de trabajo compuesto por matrimonios comprometidos con la defensa de las familia. Ya ofrecemos 4 retiros básicos, uno de profundización y un Encuentro a Solas con Dios. A continuación la foto que se conserva de las parejas participantes del 1er. Retiro:

A los integrantes se le da continuidad con otras actividades y en los grupos. La mayoría de las parejas están envueltas en la iglesia de una manera u otra; dando charlas pre-matrimoniales o siendo parejas acogedoras. El Movimiento Familia de Jesús tiene un compromiso con la Pastoral Familiar, muchos objetivos se han cumplido, y se siguen promoviendo las virtudes del matrimonio cristiano.

El movimiento ha dado charlas o retiros de un día en diferentes lugares en la Diócesis de Mayagüez solicitados por los sacerdotes como preparación matrimonial. Se ayudan a hogares de niños abandonados y/o maltratados; se ayuda en el comedor de los deambulantes; cumplimos con todas las encomiendas parroquiales para tiempos regulares y de fiesta.

Aunque no todos las parejas que pasan por la experiencia del retiro se queda con nosotros, resalta el hecho de que se activan al servicio de la Iglesia en su comunidad. Algunos que no han podido rehacer, satisfactoriamente su matrimonio, pero el movimiento ha contribuido para que las decisiones tomadas sean en paz y armonía.

La mayoría de los matrimonios que han pasado por la experiencia de este movimiento, se han integrado al servicio comunitario o parroquial y continúan asistiendo a misa y sus relaciones familiares han mejorado. Hay un promedio de 325 familias activas en el movimiento y sobre 200 inactivas, pero perseverando en la iglesia.

  En la Diócesis de Ponce

Para el año 2007 el matrimonio Bienvenido Crespo y Rosie Rodríguez, aguadeños, invitan al matrimonio de José Lucas y Amárilys, del pueblo de Yauco, para que participen en el retiro Básico. Como estos tenían la responsabilidad de trabajar en el retiro le pidieron al matrimonio de Rafy y Frances de Mayagüez (participantes del Retiro #1 de Mayagüez) que los asistieran como padrinos. La intención original era que Lucas y Amárilys no solo pasaran por la experiencia, sino que si la mística del movimiento le era aceptable, estos a su vez lo promovieran y organizaran, en algún momento, un grupo apostólico en su comunidad parroquial. Cabe señalar que anterior a ellos otros matrimonios, de la Diócesis de Ponce, habían pasado por la experiencia de Familia de Jesús, pero por alguna razón no habían perseverado como para encomendarle la tarea de promover el mismo en la Diócesis. Luego de tres (3) años (2007-10) perseverando en la Diócesis de Mayagüez, Lucas y Amárilys recibieron, de Mons. Félix Lázaro, autorización verbal para organizar el primer grupo en dicha Diócesis. Como parte de los requisitos para continuar el desarrollo y promoción del movimiento, en la diócesis, se recibió la acogida y endoso, por escrito, del Obispo. A continuación imagen del documento en referencia:

Ese primer grupo lleva como nombre "Discípulos de Madre Dominga". En la actualidad contamos con cinco (5) grupos apostólicos. Luego de tres (3) años de arduo trabajo con la colaboración de Eva y Kno y seguimiento por parte de Monseñor Félix Lázaro se realiza el 1er. Retiro Básico en la Diócesis de el fin de semana del 6 al 8 de diciembre de 2013. A continuación la foto que recoge a los Retiristas, los Rectores y algunos Servidores.

En la Diócesis de San Juan

En el año 2007 el matrimonio Jesús y Fránces, arecibeños, invitan al matrimonio de Nestor y Lydia, del  pueblo de Dorado, para que participen en el retiro Básico. Esta pareja se integró al grupo "Jesús Sacramentado" del pueblo de Vega Baja. En este pueblo perseveraron por dos años y a raiz de crecimiento y cambios párroquiales se produce una reestructuración del grupo que permitió que esta pareja fundará un nuevo grupo en su parroquia de origen San Antonio de Padua cuyo nombre adopta este primer grupo en la Diócesis (2009). Cabe señalar que a pesar de que con antelación a esta pareja otras habían participado del retiro, pero por alguna razón no habían perseverado como para encomendarle la tarea de promover el mismo en la Diócesis de San Juan. En la actualidad contamos con dos (2) grupos apostólicos. Dios sabrá cuando comenzaremos a ofrecer los retiros en algún lugar de la Diócesis.

Propagación en las Diócesis de Caguas y Fajardo-Humacao

Aunque sabemos que han habido parejas de éstas Diócesis que han pasado por la experiencia de nuestros retiros, por alguna razón no han perseverado, con nosotros, y por tal motivo no se ha podido organizar grupos en las mismas. Dios sabrá cuándo se dará la entrada oficial a alguna de ellas. Seguiremos Orando y Trabajando para que se pueda realizar el sueño de los Fundadores, de que el Movimiento, esté activamente presente en todas las Diócesis de Puerto Rico.

NATURALEZA JURÍDICA

Movimiento Familia de Jesús es una asociación privada de fieles. Desde el año 1992, Monseñor Iñaki Mallona, ha ayudado y apoyado el Movimiento con su reconocimiento a viva voz y en la actualidad Monseñor Daniel Fernández, continúa, con ese apoyo.  Hoy día nos encontramos en el proceso de someter y recibir la aprobación de nuestros estatutos para ser dotados de personalidad jurídica.

SEDE DE LA ASOCIACIÓN

Centro Diocesano Monseñor Méndez en la Diócesis de Arecibo.  Dirección postal P.O. Box 1788, Isabela, P.R. 00661-1788.  Teléfono de contacto 787-872-3098.

 

Preparada por: Eva y Kno

Última Actualización: Saturday, 21 March 2015 08:41:19 PM

mfdjpr@gmail.com